El curso de Matemáticas de tercer grado de secundaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), tiene como propósito consolidar los aprendizajes y habilidades matemáticas que los estudiantes han desarrollado a lo largo de la educación básica, promoviendo un pensamiento lógico, crítico y creativo que les permita comprender, analizar y resolver situaciones de la vida cotidiana y del entorno social, científico y tecnológico.
Este curso se sustenta en los principios de equidad, inclusión, pensamiento crítico y aprendizaje situado establecidos en el Plan de Estudio 2022, orientando la enseñanza hacia la formación integral del estudiante. Desde esta perspectiva, las matemáticas no se abordan únicamente como un conjunto de procedimientos abstractos, sino como un lenguaje que permite interpretar y transformar la realidad.
El enfoque didáctico promueve la resolución de problemas contextualizados, el trabajo colaborativo, la argumentación de procesos y el uso de herramientas digitales, integrando el aprendizaje autónomo y la reflexión metacognitiva. El aula virtual en Moodle servirá como un espacio de interacción, exploración y evaluación continua, donde el estudiante será protagonista de su propio aprendizaje.
El curso se organiza en torno a situaciones de aprendizaje que articulan los contenidos de los campos formativos del área de Saberes y Pensamiento Científico, con énfasis en los procesos de generalización, modelación y comunicación matemática. A lo largo de las unidades, se favorece la comprensión de conceptos clave como proporcionalidad, álgebra, geometría, estadística y probabilidad, aplicados a contextos reales.
En congruencia con el perfil de egreso del Plan de Estudio 2022, este curso contribuye al desarrollo de las siguientes competencias y atributos:
- Piensa críticamente y resuelve problemas, utilizando el razonamiento lógico, la argumentación y la modelación matemática.
- Aplica conocimientos matemáticos para interpretar y proponer soluciones a situaciones del entorno social, natural y tecnológico.
- Utiliza diversas representaciones (gráficas, algebraicas, geométricas, digitales) para comunicar ideas y resultados con claridad y precisión.
- Desarrolla autonomía y autorregulación en su proceso de aprendizaje, mostrando disposición al trabajo colaborativo y al aprendizaje continuo.
- Valora las matemáticas como una herramienta cultural, útil para comprender el mundo y participar activamente en su transformación.
De acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la enseñanza de las matemáticas debe fomentar aprendizajes que contribuyan a la justicia social, el pensamiento crítico y la educación integral. Por ello, el curso busca que las y los estudiantes:
· Construyan significados matemáticos a partir de experiencias contextualizadas y colaborativas, fortaleciendo el aprendizaje situado.
· Desarrollen habilidades socioemocionales vinculadas con la perseverancia, la curiosidad y la confianza para enfrentar desafíos matemáticos.
· Promuevan una relación ética y reflexiva con el conocimiento, reconociendo el valor de la diversidad y la inclusión en los procesos de aprendizaje.
· Integren la tecnología educativa como medio para explorar, representar y comunicar ideas matemáticas de manera creativa.
- Teacher: PATRICIA ROMERO TLALPAN





